A hora d'ara deus estar passant l'entrevista a la Ràdio, m'han dit a les nou i quart. Evidentment no l'escolto, em fa fàstic la teva veu.
Ja em passarant d'aquí a poca estona la relació del que has dit, perquè ho has dit, i com ho has dit, molt millor empassar-so pait, que no pas cru. Les periodistes acostumen a ser molt més intel·ligents que no pas els entrevistats, i llavors la notícia, si ho es, passada pel seu cedaç resulta molt més digerible. I més quant es parla tant malament, i tergiversant i amagant tot el que es diu, i el que es vol dir.
Per altre banda el Pere Navarro, NO HA SIGUT MAI UNA FIGURA POLITICA DE PRIMER NIVELL, NI HO SERÀ MAI. En el PSC, ara per ara només hi ha algun mediocre, i encara es poden contar amb els dits d'una mà. El demés : MORRALLA.
Llegeixin TOT el escrit que ve a continuació, extret de la Vanguardia d'avui diumenge 27 de abril de 2014, i poden verificar el presuntament MENTIDER ALCALDE DE BORREDÀ, QUE FA POC DEIA QUE ELL NOMÉS RESPECTARIA LA LEGALITAT VIGENT del ESTATUT DE CATALUNYA VIGENT, I DE LA CONSTITUCUÓ ESPAÑOLA, TOTS DOS NEGAN EL FET DE FER UN REFERENDUM PEL DRET A DECIDIR. MENYS MAL QUE DE UNA PER TOTES EL DIARI PER ANTOMOMASIA DE CATALUNYA, EL FICA EN EL SAC DELS ESPAÑOLISTAS.
Les coses sempre es saben, i ell que deia que mentien els mitjans de comunicació. JA PODEN VEURE VOSTÈS QUE QUI MENTIA PRESUMPTAMENT ERA ELL. QUE PRETEN NEGAR ALS BORREDANESOS EL DRET A DECIDIR I EL INALIENABLE DRET DE VOTAR
Jutgin vostès a aquest alcalde, la Justícia ja ho farà, com ja ho ha fet..........................
Barcelona. (Efe).- El Ayuntamiento de Barcelona y otros 309 municipios catalanes ya han manifestado a la Generalitat que colaborarán en la organización de una eventual consulta soberanista el 9 de noviembre, en respuesta a la petición que les hizo la vicepresidenta catalana, Joana Ortega, han informado a Efe fuentes del Govern.
Un mes después de que la número 2 del Govern enviara una misiva a los ayuntamientos para conocer su compromiso y colaboración con la organización de la consulta del 9 de noviembre, 338 de los 947 municipios catalanes (el 36%) ya han respondido a la carta por escrito.
Según los datos a los que ha tenido acceso Efe, 310 municipios se han comprometido a colaborar, 7 se han negado y 21 han expresado dudas, en algunos casos técnicas, sobre cómo deben manifestar su posición o cómo se organizaría la consulta.
Entre los municipios que prometen apoyar a Ortega, responsable del Departamento de Gobernación y Relaciones Institucionales de la Generalitat, destacan Barcelona, Girona, Sant Cugat del Vallès, Manresa y Mataró, todas ellas gobernadas por CiU, y Sant Vicenç dels Horts, cuyo alcalde es el líder republicano Oriol Junqueras.
Según la interpretación que hace el Departamento de Gobernación de las respuestas recibidas por correo electrónico y postal, también se aviene a colaborar algunas localidades con alcaldes socialistas como Montmeló (Barcelona), Gavà (Barcelona) y Flix (Tarragona).
Según la interpretación que hace el Departamento de Gobernación de las respuestas recibidas por correo electrónico y postal, se oponen a colaborar las localidades barcelonesas de Cornellà, Barberà, Sabadell, Pineda, Malgrat de Mar y BORREDÀ, todas con alcaldes del PSC y en su mayoría ubicadas en el área metropolitana, y la leridana Benavent de Segrià (PPC).
Aún quedan por responder dos capitales de provincia, Tarragona, gobernada por el socialista Josep Félix Ballesteros, y Lleida, cuyo alcalde es Ángel Ros, miembro del PSC crítico con el posicionamiento del partido ante el debate soberanista y que en todo caso siempre ha dicho que colaborará siempre "dentro de la legalidad".
Falta también respuesta de una de las ciudades importantes del área metropolitana, Badalona, cuyo alcalde es el popular Xavier García Albiol, y que con toda probabilidad no prestará su ayuda.
En otro grupo están los 21 municipios que no han dicho ni que sí ni que no colaborarán, sino que han manifestado dudas, entre los cuales destacan Sant Adrià del Besòs (PSC), Sant Feliu del Llobregat (ICV-EUiA) o Terrassa (PSC), las tres en Barcelona.
Esencialmente, este grupo de municipios ha expresado diversas dudas sobre cómo deben responder a la petición de la vicepresidenta, si es necesario una aprobación previa del pleno municipal u otras cuestiones relativas a cómo se celebraría la consulta.
Ortega remitió hace un mes la carta a los ayuntamientos catalanes para pedirles su colaboración en la organización de la consulta soberanista, que la Generalitat ha acordado con algunas fuerzas políticas catalanas para el próximo 9 de noviembre.
Este gesto enojó al PPC, que pidió la comparecencia en el Parlament de Ortega para que diera explicaciones sobre una misiva con la que, a su juicio, ejerce "coerción" a los alcaldes para que colaboren con la organización de la consulta soberanista.
En la carta, Ortega subrayaba que es necesaria "la corresponsabilidad de las diferentes instituciones de Catalunya" para hacer efectivo el derecho a decidir por las vías legales que prevé la Generalitat.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, de acuerdo con CiU, ERC e ICV-EUiA, pretendía convocar la consulta en primera instancia con la autorización del Estado, algo que denegó el Congreso a principios de abril, así que, como alternativa, la intención es avalarla legalmente con una ley catalana de consultas, que elabora en estos momentos el Parlament.
Les coses sempre es saben, i ell que deia que mentien els mitjans de comunicació. JA PODEN VEURE VOSTÈS QUE QUI MENTIA PRESUMPTAMENT ERA ELL. QUE PRETEN NEGAR ALS BORREDANESOS EL DRET A DECIDIR I EL INALIENABLE DRET DE VOTAR
Jutgin vostès a aquest alcalde, la Justícia ja ho farà, com ja ho ha fet..........................
Barcelona. (Efe).- El Ayuntamiento de Barcelona y otros 309 municipios catalanes ya han manifestado a la Generalitat que colaborarán en la organización de una eventual consulta soberanista el 9 de noviembre, en respuesta a la petición que les hizo la vicepresidenta catalana, Joana Ortega, han informado a Efe fuentes del Govern.
Un mes después de que la número 2 del Govern enviara una misiva a los ayuntamientos para conocer su compromiso y colaboración con la organización de la consulta del 9 de noviembre, 338 de los 947 municipios catalanes (el 36%) ya han respondido a la carta por escrito.
Según los datos a los que ha tenido acceso Efe, 310 municipios se han comprometido a colaborar, 7 se han negado y 21 han expresado dudas, en algunos casos técnicas, sobre cómo deben manifestar su posición o cómo se organizaría la consulta.
Entre los municipios que prometen apoyar a Ortega, responsable del Departamento de Gobernación y Relaciones Institucionales de la Generalitat, destacan Barcelona, Girona, Sant Cugat del Vallès, Manresa y Mataró, todas ellas gobernadas por CiU, y Sant Vicenç dels Horts, cuyo alcalde es el líder republicano Oriol Junqueras.
Según la interpretación que hace el Departamento de Gobernación de las respuestas recibidas por correo electrónico y postal, también se aviene a colaborar algunas localidades con alcaldes socialistas como Montmeló (Barcelona), Gavà (Barcelona) y Flix (Tarragona).
Según la interpretación que hace el Departamento de Gobernación de las respuestas recibidas por correo electrónico y postal, se oponen a colaborar las localidades barcelonesas de Cornellà, Barberà, Sabadell, Pineda, Malgrat de Mar y BORREDÀ, todas con alcaldes del PSC y en su mayoría ubicadas en el área metropolitana, y la leridana Benavent de Segrià (PPC).
Aún quedan por responder dos capitales de provincia, Tarragona, gobernada por el socialista Josep Félix Ballesteros, y Lleida, cuyo alcalde es Ángel Ros, miembro del PSC crítico con el posicionamiento del partido ante el debate soberanista y que en todo caso siempre ha dicho que colaborará siempre "dentro de la legalidad".
Falta también respuesta de una de las ciudades importantes del área metropolitana, Badalona, cuyo alcalde es el popular Xavier García Albiol, y que con toda probabilidad no prestará su ayuda.
En otro grupo están los 21 municipios que no han dicho ni que sí ni que no colaborarán, sino que han manifestado dudas, entre los cuales destacan Sant Adrià del Besòs (PSC), Sant Feliu del Llobregat (ICV-EUiA) o Terrassa (PSC), las tres en Barcelona.
Esencialmente, este grupo de municipios ha expresado diversas dudas sobre cómo deben responder a la petición de la vicepresidenta, si es necesario una aprobación previa del pleno municipal u otras cuestiones relativas a cómo se celebraría la consulta.
Ortega remitió hace un mes la carta a los ayuntamientos catalanes para pedirles su colaboración en la organización de la consulta soberanista, que la Generalitat ha acordado con algunas fuerzas políticas catalanas para el próximo 9 de noviembre.
Este gesto enojó al PPC, que pidió la comparecencia en el Parlament de Ortega para que diera explicaciones sobre una misiva con la que, a su juicio, ejerce "coerción" a los alcaldes para que colaboren con la organización de la consulta soberanista.
En la carta, Ortega subrayaba que es necesaria "la corresponsabilidad de las diferentes instituciones de Catalunya" para hacer efectivo el derecho a decidir por las vías legales que prevé la Generalitat.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, de acuerdo con CiU, ERC e ICV-EUiA, pretendía convocar la consulta en primera instancia con la autorización del Estado, algo que denegó el Congreso a principios de abril, así que, como alternativa, la intención es avalarla legalmente con una ley catalana de consultas, que elabora en estos momentos el Parlament.